Archivo de la categoría: noticias

Vecinos de San Bernardo se informaron de sus derechos como deudores en Gobierno en Terreno

06 de abril de 2024.

San Bernardo. A fin de acercar la oferta pública a la comunidad, hoy se realizó un nuevo Gobierno en Terreno organizado por la Delegación Presidencial Provincial de Maipo en la Villa Manuel Magallanes, comuna de San Bernardo.

En esta oportunidad, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) participó con un stand informativo, donde se recibieron consultas respecto a las principales materias relacionadas con los procedimientos concursales para personas deudoras de la Ley 21.563.

El funcionario, Marco Lagos, explicó que el proceso de Renegociación permite a la persona natural resolver su situación de sobreendeudamiento, actuando la Superintendencia como facilitadora. Además, no necesita contratar un/a abogado/a externo/a y la herramienta es de carácter voluntario, administrativo y gratuito.

En la misma línea, entregó orientaciones sobre cómo evitar el sobreendeudamiento y cómo calcular sus deudas mediante la calculadora virtual de la Superir alojada en la página web www.tenlaclara.cl.

Cabe recordar que las acciones de los Gobiernos en Terreno permiten a la Superir acercar la normativa a la ciudadanía y por sobre todo llegar a los rincones más retirados de la región.

Con foco en la educación financiera, el Cosoc de la Superir tuvo su primera sesión del año

02 de abril de 2024

Santiago. El Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, tuvo su primera sesión de este 2024.

La reunión, que se efectuó de manera híbrida, fue encabezada por el Superintendente Hugo Sánchez, quien centró su exposición en la indispensable alianza que deben tener la institución y sus consejeros para apoyar la difusión y la educación financiera, en el contexto de la nueva Ley de Insolvencia que entró en vigencia en agosto del año pasado.

¿Qué materias se trataron?

Trabajando para mejorar la calidad de atención: La máxima autoridad de la Superir informó a los integrantes del Cosoc sobre las conversaciones con Sernapesca para recibir la experiencia de este servicio en calidad de atención, en el contexto que posee el nivel más alto de satisfacción usuaria entre los servicios dependientes del Ministerio de Economía. Al respecto, mencionó la retroalimentación recibida para optimizar los canales de atención telefónica y telemáticos.

Co-creación: En este punto, el Superintendente mencionó el trabajo que se realiza con INJUV, SENAMA y gremios de Pymes para elaborar un plan de difusión y de educación financiera que permita llevar el conocimiento de la modernización de la Ley de Insolvencia y los nuevos procedimientos simplificados   a personas y empresas mediante medios y canales específicos para cada segmento. En este contexto, invitó a sumarse a este desafío a cada consejero para contribuir desde sus instituciones a esta comunicación más efectiva de la normativa.

Desbancarización: Se mencionaron reuniones con la CMF para abordar el problema de acceso a servicios financieros para personas y empresas que han solicitado procedimientos concursales, la modificación de la ley de insolvencia que incorporó la eliminación de los datos del deudor por parte de los responsables de los registros y bancos de datos personales, una vez finalizados procedimientos concursales,  y la participación de la Superir en sesiones de proyectos de ley como Derecho de Olvido de la deuda y la de Deuda Consolidada, donde el Superintendente trató el tema de la desbancarización.

Llegar a más Mipes: Se presentó un desafío de innovación para incentivar el uso de la reorganización simplificada entre las Mipes con problemas de solvencia, destacando la colaboración con instituciones como Sercotec y universidades para mejorar la difusión y ofrecer herramientas de cálculo más precisas.

Cuenta Pública Superir: Se acordó realizar un balance de gestión con alto perfil ciudadano, proponiendo la posibilidad de llevar a cabo la actividad en una universidad.

Además, Hernán Calderón, de CONADECUS, fue reelegido como presidente del Cosoc.

Superintendente participa en Conversatorio sobre la Ley de Delitos Económicos y su impacto en las empresas

02 de abril de 2024.

Providencia. Esta tarde el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, junto a otros personeros, expuso en el Conversatorio “Sostenibilidad y Compliance en el marco de la nueva ley de delitos económicos. ¿Cómo afecta a las empresas?”, organizado por la Dirección de Postgrado de la Facultad de Economía y Negocios y la Red de Alumni Postgrado FEN.

El representante de la Superir destacó que, con las modificaciones de esta normativa, la Superintendencia quedó legitimado para denunciar los delitos concursales cometidos por la empresa deudora, por lo que se suma un nuevo actor para iniciar la persecución penal de este tipo de delitos que son de acción penal pública de previa instancia particular.

La nueva Ley de Delitos Económicos entró en vigencia el 17 de agosto de 2023, y estableció diversas modificaciones que buscan prevenir la comisión de delitos económicos a través de la imposición de mayores exigencias a las personas jurídicas y sus sistemas de cumplimiento interno, así como a los directivos, directivas y gerentes/as de las empresas.

La moderadora Carolina Cornejo, Directora de Postgrado de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Finis Terrae, y Sebastián Muñoz, Jefe del Departamento de Insolvencia y Reemprendimiento de la Red Alumni FEN, resaltaron que el encuentro se efectuó porque en el mundo de los negocios contemporáneos adoptar un Modelo de Prevención de delitos al interior de las empresas se ha convertido en una necesidad de primer orden.

Estos modelos han sido parte de una evolución que introduce una nueva cultura en el ámbito empresarial, acompañada por una serie de regulaciones que impactan en el ámbito laboral, tributario y de gobernanza en su conjunto al interior de las compañías.

Dentro de los invitados estaban también, Sabas Chahuán, ex Fiscal Nacional, Director Área Penal de Grupo Defensa; Leonel Ceballos, ex Jefe de Finanzas del Servicio Nacional de Aduanas, Director Magister en Finanzas & BI, Universidad Finis Terrae; y Francisco Urrejola, Presidente y Director Club Deportivo Universidad Católica de Chile.

Por otro lado, el Superintendente de Insolvencia, estuvo acompañado del jefe del Subdepartamento de Fiscalización de Procesos Selectivos, Elías Gutiérrez; Encargado de la Unidad Legal y Normativa, Sebastián Urquieta; y Samuel Morales, abogado del Departamento de Fiscalización de la Superir.

 

 

Superir e Indecopi de Perú coordinan asistencia recíproca en materia concursal

27 de marzo de 2024.

Santiago. Profesionales de la Comisión de Procedimientos Concursales del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) de Perú y de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), se reunieron a fin de definir las primeras actividades conjuntas tras renovar un convenio de colaboración por 5 años (25 de julio 2022-2027).

Durante el encuentro cada institución explicó el ámbito de sus competencias y los cambios que han asumido en materia concursal en sus respectivas entidades.

Gracias a esta alianza, harán viable- mediante talleres que se efectuarán a partir del mes de abril- la asistencia técnica en temas de procedimientos concursales, enfocándose en el intercambio de experiencias, conocimientos y habilidades en gestión, tecnología al servicio de los usuarios y usuarias del sistema concursal, optimización de procesos y fiscalización de procedimientos concursales y sancionatorios.

En la ocasión participaron por Indecopi: Leny Calderon, Secretaria Técnica de la Comisión de Procedimientos Concursales; Fernando Elías y Alexander Llerena, Ejecutivos de la Secretaría Técnica de Fiscalización adscrita a la Comisión de Procedimientos Concursales; y Jose Perales, abogado de la Oficina de Cooperación Técnica y Relaciones Institucionales. Mientras que por la Superir estuvieron, Johana Álvarez, Jefa del Departamento Fiscalización; Josefina Errázuriz, Jefa del Subdepartamento de Renegociación de la Persona Deudora; Cristián Valdés, Jefe del Subdepartamento Jurídico; Pablo Valladares, Jefe de Gabinete; y Daniela Sepúlveda de la Unidad de Comunicaciones.